Esta entrada fue escrita por Audrey Marshall, cofundadora y COO de Thematic.
Promocionar tu música en YouTube ya no es opcional: es indispensable si te tomas en serio tu carrera musical y quieres hacer crecer tu base de fans y dar a conocer tu música.
Como probablemente ya sabes, YouTube es una potencia para el descubrimiento de música. Un reciente estudio de Digital Media Trends de Deloitte encontró que un asombroso 82% de la Generación Z y 70% de los millennials descubren nueva música y artistas al ver videos en redes sociales y generados por usuarios en YouTube. Eso es más del doble de la cantidad de oyentes que descubren música a través de otras fuentes, como recomendaciones de servicios de streaming o estaciones de radio.
Al aprovechar YouTube al máximo, puedes desbloquear oportunidades increíbles para llegar a una audiencia más amplia, aumentar tus reproducciones y potenciar tu presencia de marca.
Como artista musical, saber cómo usar YouTube de manera efectiva para promocionar de tu música puede tener un impacto tremendo en la forma en que nuevos oyentes descubren tu trabajo y en el crecimiento de tu base de fans.
Aquí tienes nuestra guía paso a paso para ayudarte a promocionar tu música utilizando YouTube y atraer a nuevos oyentes y fans.
1. Optimiza tu canal de YouTube
Piensa en tu canal de YouTube como tu centro oficial como artista y tu presencia en la plataforma. Debe reflejar tu marca personal, estilo y personalidad, y permitir que los oyentes y fans descubran fácilmente más sobre ti y tu música.
¿Qué tan incómodo sería visitar el canal oficial de YouTube de Beyoncé y lo encontrarlo sin una foto de perfil profesional o con un branding que no coincida con la imagen icónica de Beyoncé con la que todos estamos familiarizados? Exactamente.
Con esto en mente, asegúrate de actualizar regularmente tu perfil de YouTube, junto con todas tus otras redes sociales.
Elementos clave que debes actualizar en tu canal de YouTube incluyen: tu foto oficial como artista, el banner del canal, enlaces a tus otras plataformas sociales y sitios de streaming, biografía e información de contacto.
Te recomendamos organizar tu canal en listas de reproducción y estanterías para facilitar la navegación. A muchos artistas les gusta destacar sus videos musicales oficiales en una lista de reproducción destacada en su página de canal. Separar el contenido por álbum o tipo (como detrás de cámaras, pistas de audio, videos de fans) hará que sea más fácil para los espectadores encontrar rápidamente lo que buscan.
2. Crea contenido musical atractivo
Los videos musicales oficiales pueden parecer la opción obvia para compartir en tu canal de YouTube, pero definitivamente no son el único tipo de videos que puedes crear.
El contenido de video para tu canal de YouTube puede tomar muchas formas: desde videoclips oficiales y videos con letras, hasta visualizadores, grabaciones detrás de cámaras en giras o sesiones en estudio, tutoriales, transmisiones en vivo, vlogs y mucho más.
Los YouTube Shorts son un formato nuevo y excelente para que los artistas interactúen de manera sencilla con sus fans y suscriptores entre lanzamientos de videos principales. Estos videos cortos se pueden compartir fácilmente desde otras plataformas sociales, como TikTok e Instagram Reels, y son una forma ideal de publicar contenido rápido y constante para tu audiencia.
Los fans comprometidos con tu música a menudo quieren ver más que solo los videos oficiales y producidos, y les encanta tener una conexión más personal con el proceso creativo del artista.
Otra forma de verlo es imaginar un nuevo fan que acaba de descubrir tu música. Tal vez busca tu canción en YouTube y llega a tu canal oficial. Ese fan tiene muchas más probabilidades de suscribirse o escuchar más de tu música si encuentra una buena cantidad de contenido disponible. Dales una razón para quedarse y vincularse emocionalmente con tu historia artística. Idealmente, estos contenidos pueden ayudarles a pasar de oyentes ocasionales a superfans.
Si aún no cuentas con videoclips oficiales, siempre recomendamos al menos subir videos de audio con imágenes estáticas para cada una de tus canciones. Así, si alguien busca tu música en YouTube (o incluso en Google), podrá encontrarla fácilmente y empezar a escucharla.
También considera colaborar con otros artistas musicales o creadores de contenido de videos. Las colaboraciones son una de las formas más efectivas de hacer crecer tu audiencia tanto en YouTube como en las redes sociales. Trabajar con otros creativos o músicos puede ayudarte a exponer tu música a su audiencia establecida (y viceversa). Ya sea grabando un dueto, participando en una entrevista, apareciendo en su podcast, o simplemente promoviendo el contenido del otro, las colaboraciones en video pueden ayudarte a llegar a nuevos oyentes y fans.
Promocionar tu contenido en video no se limita a YouTube. Promociona tus videos a través de tus otras redes sociales, como Instagram, TikTok y Facebook. Comparte fragmentos, contenido detrás de cámaras y publicaciones en historias para dirigir tráfico a tu canal de YouTube y maximizar el impacto.
3. Aprovecha las tendencias de búsqueda de YouTube y el SEO
Ahora que ya tienes la base de un perfil sólido y activo en YouTube, junto con contenido centrado en tu identidad como artista para atraer nuevos oyentes, es momento de aprovechar el poder del SEO en YouTube.
Primero que nada, debes asegurarte de que el contenido que compartes sea fácil de descubrir. Utiliza palabras clave relevantes en los títulos de tus videos para que los oyentes puedan encontrar tu música y tus videos rápidamente. Un nuevo fan que busque el nombre de tu canción o tu nombre artístico debería poder ver tu video entre los primeros resultados.
Luego, piensa en qué información puede ser útil incluir en las descripciones de tus videos. Ahora que tienes su atención, considera qué más podrías ofrecerles para fortalecer ese primer contacto.
Por ejemplo, alguien que vea tu último video musical podría estar interesado en leer la letra de la canción o saber dónde seguirte en redes sociales o escuchar más de tu música en otras plataformas. Quizás les guste tanto la canción que quieran comprar tu merch o conseguir tu álbum en vinilo. No hagas que tus fans se esfuercen demasiado (más veces de lo que piensas, si no lo encuentran fácilmente, se darán por vencidos y seguirán con otra cosa). En lugar de eso, incluye la información importante y los enlaces directamente en la descripción del video para que puedan actuar de inmediato y crear una conexión más profunda contigo.
Ahora hablemos de cómo aprovechar YouTube como un potente motor de búsqueda. Para llegar a nuevos oyentes y fans que aún no te conocen, considera usar temas y tendencias populares en las búsquedas.
Una manera efectiva de hacerlo es a través de covers de canciones populares, reinterpretadas con tu propio estilo. Toma esa canción que está dominando las redes y haz tu propia versión. Los oyentes que la busquen en YouTube podrían llegar a tu video y quedarse porque les gustó tu voz y tu propuesta artística.
4. Usa Thematic para llegar a creadores de contenido
Una estrategia clave para ampliar tu alcance y ganar nuevos fans es trabajar con creadores de contenido que puedan incluir tu música en sus videos.
Thematic facilita este proceso para artistas independientes. A través de su plataforma, puedes conectar fácilmente con YouTubers, creadores de video e influencers en redes sociales que están buscando música para incluir en su contenido.
Este tipo de promoción es totalmente orgánica y muy efectiva: imagina que tu canción es la música de fondo en el vlog de un YouTuber popular, alcanzando instantáneamente a miles de nuevos oyentes potenciales. Y lo mejor: Thematic es completamente gratis para los artistas.
Thematic te ayuda a llegar a estos influencers sin tener que gestionar contactos por correo tú mismo ni gastar dinero en campañas que no garantizan resultados. Así, le das a tu música la mejor oportunidad de ser descubierta por nuevas audiencias que podrían comprometerse realmente con tu contenido. Es una manera simple y efectiva de ganar visibilidad y hacer crecer tu comunidad de fans.
Lanza tu campaña de promoción musical en Thematic gratis en: https://hellothematic.com/artists
5. Interactúa con tu audiencia
La interacción es clave para construir una base de fans leales. Esto puede incluir dar “me gusta” o responder a los comentarios en tus videos, hacer preguntas, fomentar conversaciones, compartir contenido creado por fans o incluso saludarlos en tus propios videos.
Interactuar con tu audiencia es fundamental para fortalecer la relación artista-fan y construir una comunidad sólida. Cuando los oyentes se sienten conectados emocionalmente contigo como artista, también conectan más con tu música y tienen más ganas de compartirla.
Lleva esto un paso más allá y ayuda a que tu proyecto artístico sea más visible dejando comentarios desde tu canal oficial en videos de fans o en contenido relevante para tu comunidad. Esto no significa hacer spam.
Comenta desde tu canal como artista solo cuando tenga sentido. Por ejemplo, si te interesan los videojuegos y ese mundo forma parte de tu identidad creativa, interactúa con tus creadores favoritos de ese espacio desde tu canal. Así, tu nombre comienza a sonar dentro de esas comunidades también.
Un consejo concreto: siempre recomendamos que los artistas dejen un comentario de agradecimiento en los videos de YouTube que usen su música mediante campañas en Thematic. Es una forma fácil y efectiva de fortalecer la relación con el influencer y al mismo tiempo obtener visibilidad frente a su comunidad. Los espectadores de ese video pueden hacer clic fácilmente para conocer más sobre ti o suscribirse a tu canal.
Conclusión
Promocionar tu música en YouTube requiere una combinación de creatividad, estrategia y constancia. Desde optimizar tu canal y crear contenido atractivo hasta aprovechar el SEO, colaborar con influencers a través de plataformas como Thematic e interactuar con tu audiencia, hay muchas formas efectivas de llevar tu música a nuevos oyentes.
Si te mantienes activo, comprometido y sigues estos pasos, podrás convertir a los espectadores casuales en fans leales y fortalecer tu presencia como artista.
Para más consejos sobre cómo promocionar tus lanzamientos musicales, visita el blog de Thematic y revisa el artículo: 5 formas de promocionar tu música después del lanzamiento.